El baloncesto y sus estrategias de enseñanza
Uno de los deportes que más está evolucionando e implantándose férreamente en la sociedad es el baloncesto, equiparándose poco a poco con el deporte rey de España, el fútbol. El baloncesto es un deporte de equipo, en el que compiten dos plantillas formadas por cinco jugadores cada una, imperando el objetivo de introducir la pelota en la canasta del equipo contrario, con el fin de anotar un punto y ganar el partido. Así pues, este deporte se caracteriza por los continuos y rápidos cambios de movimientos, donde factores como la precisión o la anticipación van a condicionar en gran medida la obtención de un alto rendimiento. Además de ello, es una disciplina deportiva en la que la capacidades intrínsecas como las coordinativas, emocionales, afectivas, espirituales, físicas, mecánicas, intelecto-motores, entre otras, van a poseer una gran importancia, dado que se precisa un óptimo rendimiento de las mismas para que el sujeto pueda aportar al ámbito colectivo de manera eficaz.
Durante los últimos años, se ha producido una evolución del entrenamiento, o mejor dicho, una evolución del conocimiento sobre cómo enseñar los deportes de equipo, consecuencia lógica, desde nuestro punto de vista, de la tendencia existente en la actualidad por desarrollar una teoría, un conocimiento específico de los deportes colectivos o de colaboración-oposición.
Este proceso evolutivo se originó a lo largo de los años 90, especialmente en los últimos años, en los que se empieza a establecer una nueva forma de enseñar. No obstante, en la actualidad se están utilizando estrategias de enseñanza que siempre han existido, pero que hasta ahora no se habían utilizado mucho y que, en la actualidad, han adquirido más importancia.
En nuestro caso, hemos escogido la estrategia en la práctica global y la estrategia en la práctica analítica. Dentro de la práctica global la clasificaremos en global pura, donde incidiremos en la ejecución en su totalidad de la tarea propuesta, la global polarizando la atención, en la que se pedirá al alumno que preste mayor atención en algún aspecto determinado en la ejecución, y la global modificando la situación real, donde se modificarán las condiciones de ejecución. Por otro lado, la estrategia en la práctica analítica, la clasificaremos al igual en analítica pura, cuya ejecución comienza por la parte que el profesor considera más importante, analítica secuencial, donde la ejecución comienza por la primera parte en orden temporal, y la analítica progresiva, donde comenzaremos con un solo elemento y, una vez dominado, iremos añadiendo otros de forma progresiva hasta la la ejecución global final de la tarea.
Para cada uno de estos tipos llevaremos a cabo diferentes ejercicios con el fin de que el alumno adquiera los elementos técnico-tácticos del baloncesto de la manera más eficiente posible. Posteriormente, explicaremos los resultados acontecidos tras la realización de la tarea práctica y valoraremos a modo de conclusión si la práctica se ha propuesto de forma óptima, y por tanto, ha brindado resultados positivos o, por el contrario, no se ha aplicado de manera correcta y a propiciado resultados negativos.
Comentarios
Publicar un comentario