El baloncesto desde una visión analítica
Cuando la tarea se puede descomponer en partes y se enseña por separado estamos aplicando la Estrategia en la Práctica Analítica. Sánchez (1984) cita tres tipos: pura, secuencial progresiva.
La analítica pura es la tarea que se descompone en partes y la ejecución comienza por la parte que el profesor considera más importante. Un ejemplo podría sería:
Realizar una sesión de tiro desde una posición específica.
Partir desde medio de campo y tirar a canasta desde la posición anterior.
Se tienen que realizar cambios de ritmo partiendo desde la otra mitad del campo, efectuando el lanzamiento desde el punto fijado anteriormente.
La analítica secuencial es la tarea se descompone en partes y la ejecución comienza por la primera parte en orden temporal. En este orden se practican aisladamente para proceder al final a la síntesis. Podemos observarlo en este ejercicio donde explicamos el tiro libre:
En primer lugar, nos colocaremos detrás de la línea de personal, procurando no pisarla, para así evitar una infracción.
Recepcionaremos el balón correctamente.
Colocaremos una adecuada posición del cuerpo, manteniendo el cuerpo erguido y relajado, con los brazos ligeramente flexionados y a una altura eficiente.
Mecanizar la práctica del lanzamiento.
Realizar el movimiento completo.
Bote y finalizar en canasta.
Bote y cambio de mano.
Bote y rebasar a un defensa.
Bote, cambio de mano, rebasar a un defensa y finalizar en canasta.
Comentarios
Publicar un comentario