Entradas

¿Cuál es la mejor estrategia de cara a lograr un aprendizaje eficaz? ¿O quizás sea una interrelación de las dos?

Imagen
En este proyecto hemos apreciado que los modelos de enseñanzas tradicionales que hemos estado utilizando durante toda nuestra infancia, no son aptos para lograr un aprendizaje eficaz y, al fin, se están quedando atrás y como consecuencia están asentándose en la sociedad educativo otros como los vistos en este trabajo, la estrategia analítica y global.  Por tanto, a pesar de que ambos tipos de estrategias ofrecen una serie de beneficios y perjuicios, hemos llegado a la conclusión de que lo óptimo sería utilizar una integración de ambas en un modelo independiente, ya que podemos sacar grandes beneficios de ambos y tener como objetivo final conseguir un aprendizaje significativo de la habilidad a dar. A parte, ya que la metodología analítica no atrae tanto a los alumnos como la global, debido que a partir de la gamificación y unas actividades más cercanas a la situación global de juego hace que creemos un ambiente más atractivo y cercano a los alumnos.

El baloncesto desde una visión analítica

Imagen
Cuando la tarea se puede descomponer en partes y se enseña por separado estamos aplicando la Estrategia en la Práctica Analítica. Sánchez (1984) cita tres tipos: pura, secuencial progresiva. La a nalítica pura es la tarea que se descompone en partes y la ejecución comienza por la parte que el profesor considera más importante. Un ejemplo podría sería: Realizar una sesión de tiro desde una posición específica. Partir desde medio de campo y tirar a canasta desde la posición anterior. Se tienen que realizar cambios de ritmo partiendo desde la otra mitad del campo, efectuando el lanzamiento desde el punto fijado anteriormente. La a nalítica secuencial es l a tarea se descompone en partes y la ejecución comienza por la primera parte en orden temporal. En este orden se practican aisladamente para proceder al final a la síntesis. Podemos observarlo en este ejercicio donde explicamos el tiro libre: En primer lugar, nos colocaremos detrás de la línea de personal, procurando no pisarla, par...

El baloncesto desde una visión global de la enseñanza

Imagen
  Cuando el modelo se presenta en su totalidad, estamos hablando de estrategia en la práctica global. Sánchez (1984) nos clasifica la estrategia en la práctica global en: global pura, global polarizando la atención y global modificando la situación real. La global Pura e s la ejecución en su totalidad de la tarea propuesta. Ejercicios aplicados a esta tarea podrían ser: Explicar los distintos tipos de pase, de manera que el alumno intentará reproducir el gesto. Aquí el profesor no deberá intervenir a menos que sea para corregir un movimiento que implique peligro o porque el alumno realice una acción prohibida por el reglamento de baloncesto. También podemos entender como estrategia en la práctica global todas aquellas actividades o juegos en las que no se delimite la actuación a los alumnos. Luego, nos encontramos con la estrategia global polarizando la atención es la ejecución en su totalidad de la tarea propuesta pero pidiéndole al alumno/a que preste mayor atención en algún asp...

Objetivo de la investigación

Imagen
  Tenemos como objetivo probar las diferentes estrategias enfocadas a la práctica así como realizar una evaluación tanto inicial como final para ver cómo han evolucionado a lo largo de las diferentes estrategias tanto analíticas como globales. Tenemos el fin de obtener una conclusión donde veamos qué estrategia es la más eficiente de cara al aprendizaje.  Cómo objetivos secundarios, pero no menos importantes, hemos tenido en cuenta la promoción del deporte como medio para mejorar o mantener la salud y ver si durante el desarrollo de estas prácticas está presente el componente lúdico.

El baloncesto y sus estrategias de enseñanza

Imagen
Uno de los deportes que más está evolucionando e implantándose férreamente en la sociedad es el baloncesto, equiparándose poco a poco con el deporte rey de España, el fútbol. El baloncesto es un deporte de equipo, en el que compiten dos plantillas formadas por cinco jugadores cada una, imperando el objetivo de introducir la pelota en la canasta del equipo contrario, con el fin de anotar un punto y ganar el partido. Así pues, este deporte se caracteriza por los continuos y rápidos cambios de movimientos, donde factores como la precisión o la anticipación van a condicionar en gran medida la obtención de un alto rendimiento. Además de ello, es una disciplina deportiva en la que la capacidades intrínsecas como las coordinativas, emocionales, afectivas, espirituales, físicas, mecánicas, intelecto-motores , entre otras, van a poseer una gran importancia, dado que se precisa un óptimo rendimiento de las mismas para que el sujeto pueda aportar al ámbito colectivo de manera eficaz. Durante l...